Warning: Parameter 2 to qtranxf_postsFilter() expected to be a reference, value given in /srv/www/psicoterapia-respiratoria.es/www/wp-includes/class-wp-hook.php on line 286
(Español) Formación en Psicoterapia Respiratoria 21/22 - Psicoterapia Respiratoria
(Español) Formación en Psicoterapia Respiratoria 21/22

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

FORMACIÓN  EN PSICOTERAPIA RESPIRATORIA 21/22

   9 MÓDULOS

1º Módulo

Los 7 segmentos del cuerpo humano

Ver

2º Módulo

Segmento del tronco (los tres anillos)

Ver

3º Módulo

Segmento diafragma

Ver

4º Módulo

Segmento torácico

Ver

5º Módulo

Segmento cintura abdominal

Ver

6º Módulo

Segmento pélvico

Ver

7º Módulo

Segmento cervical

Ver

8º Módulo

Segmento oral

Ver

9º Módulo

Segmento ocular

Ver

ESCUELA de la RESPIRACIÓN NATURAL

FORMACIÓN en PSICOTERAPIA RESPIRATORIA

IMPORTE por módulo: 230 €

INCLUYE:  Taller, manutención y estancia

UNA PERSONA POR HABITACIÓN. Habitaciones grandes y luminosas

TRES baños.

MÁXIMO 7 personas

9 Módulos, uno por mes. Comienza en OCTUBRE 16 horas lectivas por módulo/fin de semana.  Llegada viernes a partir 18h

.

casa entre huertas

FECHAS FORMACIÓN en ARANDA de DUERO

1.- octubre 22, 23, 24

2.- noviembre 19 20 21

3.- diciembre 17 18 19

4.- enero 14, 15 y 16

5.-Febrero 18 19 20

6.-Marzo  18, 19 y 20

7 Abril 29 y 30 y 1 de mayo

8  Mayo 27, 28 y 29

9 Junio 17, 18 y 19

 

La formación cumple diversos objetivos

Es eminentemente práctica con soporte teórico.
trabajo psicoterapéutico personal y herramienta en lo profesional:

1. Volver a la respiración natural, orgánica, verdadera,  completa y en un sólo tiempo, así como desvelar la voz natural mediante el desbloqueo psicosomático
2.-Hacer psicoterapia durante el proceso de evaluación, diagnóstico y tratamiento de la biomecánica respiratoria.
3. Educación y reeducación de la respiración
4. Respirar natural completa y en un sólo tiempo

.

Toda persona con deseo de conocer cómo es su respiración o tenga problemas con su respiración y su voz Personas que utilizan la voz en su profesión: profesores, cantantes, locutores de radio y tv.
Profesores y practicantes de yoga, chi kung, tai chi, artes marciales, etc

Sanitarios como médicos, psicólogos, psicoterapeutas y terapeutas, fisioterapeutas, masajistas, ats.

A toda persona interesada en volver a la respiración natural y hacer un trabajo terapéutico emocional

.

.

salón de trabajo

La formación se estructura en 9 módulos.

Son encuentros vivenciales con soporte teórico durante el trabajo experiencial, complementados por envíos en emails de información de cada encuentro.

Apertura de un grupo de whatApp en donde se expresan dudas, experiencias, comentarios, etc.

En los nueve encuentros que se darán a lo largo de la formación, se ofrece la oportunidad de reconocer el funcionamiento natural o defectuoso/deficiente de la biomecánica respiratoria de los asistentes.

.

Faro de Vigo Carlos Velasco Psicólogo

Cada mes investigaremos un segmento y su influencia en la biomecánica ventilatoria. Reconoceremos las diversas disfunciones que se dan en cada segmento y su correspondiente tratamiento. De esta forma, recorreremos todo el cuerpo a lo largo del período de formación, chequeando las patologías instaladas en él.
La dedicación expresa de cada encuentro a un segmento en particular, permite profundizar en el carácter psicosomático del mismo y las enfermedades físicas que se han provocado por los pensamientos y emociones tóxicas que se han vivenciado. Este “ataque” de los psicoemocional traumático en el cuerpo provocan sin lugar a dudas una biomecánica ventilatoria incorrecta, que, a su vez, afecta a todo el organismo.

En todo los encuentros estará presente el diagnóstico, psicodiagnóstico y tratamiento de la biomecánica respiratoria, según la Psicoterapia Respiratoria.

.

En el primer encuentro daremos los fundamentos de la Psicoterapia Respiratoria y un recorrido por lo 7 segmentos del cuerpo

En los nueve encuentros que se darán a lo largo de la formación, se ofrece la oportunidad de reconocer el funcionamiento correcto o incorrecto de la biomecánica respiratoria.

Cada mes investigaremos un segmento y su influencia en la biomecánica ventilatoria. Reconoceremos las diversas disfunciones que se dan en cada segmento y su tratamiento; permitiendo recorrer y reconocer, a lo largo del período de formación, todo el cuerpo, chequeando las diversas patologías instalada sobre en él.

La dedicación expresa de cada encuentro en un segmento permite profundizar en el carácter psicosomático del mismo, las enfermedades físicas que se han ido provocando por los pensamientos y emociones tóxicas, dando lugar a una biomecánica ventilatoria incorrecta y, a su vez, una biomecánica incorrecta alterará el cuerpo

La enfermedad comienza por lo psicosomático, dando lugar a lo somatoquíquico. (Ciertos conflictos psicoemocionales darán lubar a un bloque físico y cómo ese bloqueo físico alterará el estado de ánimo de la persona.

.

.

LOS 9 MÓDULOS.

Los siete segmentos

El tronco y sus tres anillos (lumbo/abdominal/pélvico, intercostal y costoclavicular)

Diafragmático
Torácico
Cintura abdominal o anillo lumbo-abdominal
Pélvico
Cervical o cuello
Oral o bucal
Ocular o visual

.

.

.

Protocolo de la biomecánica respiratoria
Para conocer cómo se hace la respiración en uno mismo y en los demás, debemos analizar biomecánica respiratoria. desde un enfoque multimodal. Para ello se pueden emplear las siguientes técnicas del protocolo:

A- Autodiagnóstico, la persona se chequea a sí misma.
B- Diagnóstico hecho por una persona especializada en Psicoterapia Respiratoria.
C,. Psicodiagnóstico, es decir, conocer aquellos códigos tóxicos psicoemocionales que bloquearon la biomecánica respiratoria dando lugar a una respiración bloquead y causando enfermedades psicosomáticas.
Lectura corporal, palpación y diálogo con la persona para saber cómo es la respiración en los tres anillos del tronco

Los tres anillos del tronco:
Anillo lumbo-abomino-pélvico
Anillo diafragmático
Anillo costoclavicular

.

Por lo general, hay restricciones significativas en estas estructuras y son debidas a:

  • Problemas psicoemocionales, conflictos psicológicos, traumas.
  • Son códigos tóxicos que han constreñido la mecánica respiratoria y, por consiguiente, la libertad para respirar, creando múltiples enfermedades como: asma, hernia de hiato, úlcera de estómago e intestinos, malas digestiones, etc.
  • Nuestra tarea consiste en decodificar esa programación neurótica y dar salud a los niveles:
  • Físico
  • Psicológico
  • Emocional
  • Energético
  • Psicoespiritual

.

.

.

Protocolo de actuación para la exploración de la biomecánica respiratoria según la Psicoterapia Respiratoria

El tronco y sus tres anillos.

Temas comunes para los siete segmentos Evaluación. Protocolo: diagnóstico y psicodiagnóstico

.

El tronco y sus tres anillos.
• Alteración del cuerpo físico y la respiración, la voz y el canto por los conflictos psicoemocionales (coraza caracterológica)
• Cartografía corporal de las emociones según la biomecánica respiratoria
• El factor transgeneracional o psicogenético
• Correspondencia entre los 7 segmentos corporales y los siete chakras y los plexos.

.

Patrones respiratorios
-Regulación de la respiración e intercambio de gases (Ventilación, transporte, respiración celular)
-Análisis de las fases de la biomecánica respiratoria (inhalación, apnea, inhalación, apnea
• Enseñanzas defectuosas de la respiración: “Primum non nocere”, Lo esencial es no hacer daño.
-Errores en la enseñanza de la biomecánica respiratoria (sólo abdominal, intercostal, costoclavicular y/o en tres tiempos)
• Respiración completa versus respiración en tres tiempos

La inhalación ha de ser descendente hacia la zona lumbar y expansiva, todo el tronco se expande al unísono
Biomecánica de la respiración, movimiento del tronco y de la columna vertebral..
Lectura corporal centrada en la biomecánica respiratoria.
Tipos psicológicos/morfológicos (psicomorfología) y biomecánica respiratoria

• Autodiagnóstico de la biomecánica respiratoria
• Los malos hábitos, defectos, vicios y problemas que alteran la biomecánica ventilatoria
• Enfermedades psicosomáticas
• La voz corporeizada

.

.

.

TRATAMIENTO

-Lograr una biomecánica respiratoria natural, orgánica y completa en un sólo tiempo y saludable  Técnicas para el desbloqueo corporal, psicológico, emocional y energético como biosgestalt, osteopatía visceral, masaje, terapia sacro craneal, yoga, pranayama, osteopatía sacro craneal, etc.
-Masaje y manipulaciones para desbloquear la musculatura implicada en la biomecánica respiratoria
-Psicoterapia Respiratoria y Postural PRP
-Ejercicios de estiramiento del cuerpo facilitadores de la respiración
-Catarsis en Psicoterapia Respiratoria y descodifiación de las alteraciones psico-corporales
-Vibración generalizada en la catarsis.
-Instalar el hábito de una biomecánica correcta el cual desplazará al hábito incorrecto
-Volver a la respiración natural desde la respiración voluntaria (snc) y la respiración involuntaria (snv)
-Respiración, voz y canto
-La respiración en el deporte
-Los beneficios de una respiración natural, orgánica y completa en un sólo tiempo en donde el tronco se expande por los planos del tronco: antero-posterior, laterales, caudal y craneal.
-Recomendaciones para el paciente

-En cada taller se dará material didáctico: vídeos, imágenes y documentación
Durante el taller se facilitará la verbalización de las experiencias

Menu